Historia y Evolución
Galvasa
1972
enero 1
Constitución de Galvasa

1988
enero 1
Ampliación de las instalaciones
Ampliación de las instalaciones hasta 11.800 m2 de terreno y 4000 m2 de naves
1990
enero 1
Cambio del horno
Cambio del horno de galvanizado, sustitución del fuel oil por gas natural e instalación de un recuperador del calor residual de los gases de combustión
1991
enero 1
Nuevo sistema de captación de gases
Diseño de un sistema de captación y filtración de gases. Euro-in Tecnología
1992
octubre 4
Vertido Cero
Adaptación de los procesos a un Sistema de Gestión Medioambiental, pasando a vertido cero. Instalación de campana, filtros y regenerador de fluxado
1993
octubre 4
Creación de DICOME
Constitución de DICOME, empresa auxiliar. Primera evaluación medioambiental efectuada por Novotec
1994
octubre 4
Ampliación del horno
Ampliación del horno de galvanizado hasta 12,5x1,75x2,5m
1995
octubre 4
Certificación UNE-EN-ISO 9.002
Certificación del Sistema de la Calidad según UNE-EN-ISO 9.002 por BVQI
1996
octubre 4
Euromanegement environment
Participación en la iniciativa “Euromanegement environment” de la Comisión Europea para promover la implantación del SGMA entre las PYMES
1997
octubre 4
Sistema de Gestión Medioambiental según EMAS
Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental según EMAS, Reglamento europeo 1836/93 y Validación de la Declaración Medioambiental por BVQI
1998
octubre 4
Participación en programas europeos Craft e Inodgi
Participación en los proyectos Bre-ct-97 5187 e In 20507 dentro de los programas europeos Craft e Inodgi. Valorización de decapados agotados y control de emisiones
1999
octubre 4
Ampliación de la parcela
Ampliación de la parcela hasta 25.800 m2 y de la superficie construida a 11.080 m2. Implantación del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales según UNE 81.900
2000
octubre 4
Sistema Integrado de Gestión
Certificación del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales por BVQI, y unificación con los de Calidad y Medioambiente en un Sistema Integrado de Gestión
2001
octubre 4
Programa Ecoeficiencia 2001
Remodelación del sistema de movimientos de cargas y del pretratamiento de materiales con ampliación de decapados, iniciativa seleccionada por la Fundación Entorno para su Programa Ecoeficiencia 2001 y subvencionada por la D. G. de Calidad Ambiental
2002
octubre 4
Adaptación a la norma OHSAS 18000
Adaptación del Sistema a la Gestión por Procesos a la norma OHSAS 18000
2003
octubre 4
Certificación OHSAS 18000
Certificación del Sistema de Gestión Integrado con OHSAS 18000
2004
octubre 4
Ampliación y adaptación del pretratamiento
Ampliación y adaptación del pretratamiento a una longitud de 14,5 m
2005
octubre 4
Programas PREMIER y ETHOS
Participación en Programa PREMIER de Calidad Total y ETHOS de Responsabilidad Social Corporativa
2006
octubre 4
Fundación para la PRL, Ateg y Eurocualitas
Participación en Programa Prevención Riesgos Laborales sector Galvanización con la Fundación para la PRL, Ateg y Eurocualitas
2007
octubre 4
Autorización Ambiental Integrada
Obtención de la Autorización Ambiental Integrada
2008
octubre 4
Ampliación de la instalación de decapado
Ampliación de la instalación de decapado, y del movimiento de cargas con circuito II
2009
octubre 4
Participación en el programa PREVEA
Realización de proyecto para la implantación de una nueva línea de proceso. Participación en el programa PREVEA de prevención de riesgos laborales
2011
octubre 4
Implantación de una nueva línea de galvanizado
Implantación de una nueva línea de galvanizado con horno de 14,5x 2,1x 3,5m, Proyecto Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética subvencionado por el IDAE (MINER) y por el Departamento de Calidad Ambiental de la Diputación General de Aragón